10 tareas contables que puedes delegar con outsourcing

Fecha

1 de octubre de 2025

Autor

Estudio Contreras

Lectura

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las empresas en Lima están en la búsqueda de opciones que les ayuden a optimizar su tiempo, recursos y procesos clave. Una de estas alternativas es el outsourcing contable, también conocido como tercerización contable, que se ha transformado en una herramienta estratégica que mejorar la gestión financiera de las empresas.

Externalizar las funciones contables no solo es una buena estrategia para reducir costos, sino que también asegura un cumplimiento meticuloso con la SUNAT, ESSALUD, AFP y otras entidades fiscalizadoras en Perú.

A continuación, te contaremos sobre 10 procesos contables que puedes delegar a una firma de outsourcing contable en Lima. Esta elección te permitirá enfocarte en lo que realmente es esencial: el crecimiento de tu empresa.

1. Preparación de estados financieros

Los estados financieros son esenciales para tomar decisiones importantes. Un servicio de outsourcing puede encargarse de preparar balances generales, estados de resultados y flujos de caja de manera precisa y a tiempo, asegurando que se presenten de acuerdo con las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).

2. Declaraciones y pagos de impuestos

Cumplir con las obligaciones tributarias ante SUNAT es algo obligatorio y no admite errores. Al dejar en manos de expertos la presentación de las declaraciones tanto mensuales (IGV, Renta de tercera categoría, retenciones y percepciones) como anuales evitas sanciones y aprovechas correctamente las deducciones y beneficios fiscales.

3. Administración de planillas y nóminas

Calcular los sueldos, beneficios laborales y aportes a ESSALUD, AFP y ONP requiere de una gran precisión. Al optar por el outsourcing, esta gestión se simplifica y se garantiza el cumplimiento de la normativa laboral peruana, evitando así posibles problemas con el Ministerio de Trabajo.

4. Control de cuentas por pagar

Un proveedor externo se encarga de organizar las facturas y las fechas de vencimiento, asegurando de manera puntual los pagos a los proveedores. Con esto, se evita incurrir en intereses o dañar la relación comercial.

5. Control de cuentas por cobrar

El outsourcing contribuye a organizar la facturación y el seguimiento de los cobros, lo que reduce en gran medida la morosidad y mejora el flujo de caja de tu empresa.

6. Registro de operaciones diarias

Es importante llevar un registro detallado de cada compra, venta o gasto que realicemos. Al delegar esta tarea, nos aseguramos de que la contabilidad electrónica sea exacta y cumplamos rigurosamente con los estándares que establece la SUNAT.

7. Conciliaciones bancarias

Comparar libros contables con estados bancarios puede ser una tarea bastante tediosa. Sin embargo, al delegar esta responsabilidad, te aseguras de tener conciliaciones al día, identificas discrepancias a tiempo y evitas errores financieros.

8. Reportes de gestión financiera

Además de los estados financieros, una empresa de outsourcing crea informes a medida que analizan la liquidez, el endeudamiento, la rentabilidad y las proyecciones. Estos reportes ayudan a tomar decisiones estratégicas de manera más informada y eficiente.

9. Asesoría tributaria y legal

Muchas firmas de outsourcing brindan consultoría especializada en planificación tributaria y prevención de riesgos legales, lo que te ayuda a estar preparado a posibles cambios normativos y optimizar tu carga fiscal.

10. Implementación de sistemas contables digitales

La tercerización no solo se encarga de tu contabilidad; también tiene la capacidad de implementar software o sistemas integrados con SUNAT, lo que moderniza y optimiza la operativa financiera de tu empresa.

Conclusión

El outsourcing contable no es solo una alternativa para reducir costos, también puede ser una decisión estratégica, la cual permite a las empresas trabajar con especialistas en procesos críticos, asegurando eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.